Los segmentos de Google Analytics nos permiten profundizar en el análisis de las métricas más relevantes de nuestro sitio web, aislando los datos que nos interesan para obtener conclusiones.
Google Analytics ofrece una gran cantidad de información, por lo que es importante tener claro que métricas son importantes y analizarlas de forma correcta. Para ello, los segmentos en Google Analytics nos ayudarán a “limpiar” los datos que no nos interesan y centrarnos en los más significativos para nosotros.
Contenidos
¿Qué son los segmentos en Google Analytics?
Un segmento de Google Analytics es un subconjunto de los datos de la cuenta de Google Analytics basado en los parámetros o condiciones establecidas por el usuario.
Al acceder a una cuenta de Google Analytics, podemos ver los datos de todo el conjunto de usuarios del sitio web. Sin embargo, al utilizar un segmento es posible elegir uno o varios subconjuntos de usuarios específicos, como aquellos que nos visitan desde un país concreto, están utilizando un determinado dispositivo o han visitado páginas específicas de la web.
Tipos de segmentos en Google Analytics: de sistema o personalizados
Existen diferentes tipos de segmentos en Google Analytics. Los dos principales son los segmentos de sistema o por defecto y los segmentos personalizados o definidos por el usuario.
En primer lugar, los segmentos de sistema son aquellos creados por el propio Google y que se encuentran por defecto en todas las nuevas cuentas de Google Analytics. Estos vienen con una configuración ya predefinida, por lo que no se necesario hacer nada para poder utilizarlos.
Los segmentos definidos por el usuario son segmentos personalizados que, como su propio nombre indica, son creados por el usuario utilizando las opciones ofrecidas en Google Analytics. Entre los segmentos personalizados encontramos diferentes tipos: demográficos, de comportamiento, de fuentes de tráfico, de comercio electrónico mejorado, de tecnología, de fecha de la primera sesión y avanzados.
Cómo añadir segmentos en Google Analytics
Los segmentos se pueden encontrar en la parte superior de cualquiera de los informes de Google Analytics, donde pone “+ Añadir segmento”.

Al añadir un segmento, del sistema o personalizado, el informe de Google Analytics se actualizará, mostrando únicamente la información generada por los usuarios que forman parte del segmento.
Ejemplos de segmentos útiles de Google Analytics
Existen hasta 22 segmentos por defecto diferentes en Google Analytics que pueden utilizarse para agrupar a los usuarios y ver los diferentes comportamientos, en función de los criterios o condiciones establecidas.
Cada usuario también puede crear sus propios segmentos personalizados. Así pues, el número de alternativas a la hora de analizar los datos de Google Analytics utilizando segmentos es casi infinito.
Cada proyecto o sitio web tiene sus propias métricas relevantes, de forma que los segmentos de utilidad serán diferentes en función de las necesidades particulares de cada uno. No obstante, estos son algunos de los segmentos que podrían ser útiles en Google Analytics:
- Segmentar a los usuarios en función de la intención de búsqueda: podemos crear un segmento que incluya a todos los usuarios cuya página de aterrizaje o landing page sea un artículo del blog, separándolos de aquellos que han llegado a las páginas de producto o servicios y tienen una intención más comercial.
- Segmentar el tráfico procedente de redes sociales: para agrupar todo el tráfico que llega desde redes sociales y evitar que caiga en tráfico referido o directo, es posible crear un segmento que incluya las sesiones procedentes de Fuente / Medio que coincidan con la expresión regular social|twitter|face|linked y cualquier otra red social que quieras añadir.
- Usar segmentos para excluir a los usuarios que inician sesión: en los sitios web en los que es posible iniciar sesión (e-commerce, bancos, webs con membresías…), puede ser interesante crear un segmento para separar a los usuarios que inician sesión, puesto que es probable que su comportamiento sea diferente que el de aquellos que no inician sesión. Para ello, sería necesario crear un evento en Google Analytics utilizando Tag Manager y después crear el segmento en el que se excluyan las sesiones en las que se ha producido dicho evento.
- Segmentar el tráfico por tipo de dispositivo: podemos separar a los usuarios en función del tipo de dispositivo que utilizan para acceder a la web. Por ejemplo, si la duración de las visitas en mobile es mucho menor que en desktop, es posible que nuestra web no esté optimizada para dispositivos móviles y no funcione correctamente.
- Usar segmentos para analizar las sesiones con rebote: es posible utilizar un segmento para separar las sesiones con rebote, es decir, aquellas en las que el usuario ha abandonado el sitio web sin interactuar con él, del resto de sesiones. De esta forma, podremos analizar su comportamiento para intentar captarlos y retenerlos.
Como puedes ver, existen multitud de segmentos diferentes y cada uno de ellos es útil para estudiar diferentes comportamientos y tipos de usuarios. Incluso es posible crear segmentos de secuencia con los que separar a aquellos usuarios que han realizado una serie de acciones en un determinado orden.
Los segmentos en Google Analytics pueden facilitarnos enormemente el trabajo al incluir en nuestros informes únicamente la información de aquellos usuarios que cumplen los parámetros o condiciones que hemos establecido.