Props, eVars y Events en Adobe Analytics: ¿qué son y cómo usarlos?

Comparte este artículo

En Adobe Analytics, tres conceptos aparecen de forma recurrente: props, eVars y events. Son la base para recoger y analizar datos dentro de la herramienta, pero no siempre resulta evidente en qué se diferencian o cuándo conviene usar cada uno.

Comprender la función y, lo más importante, la persistencia de cada una de estas variables es esencial para sacar más provecho de los informes. En este artículo repasamos qué es cada una, sus características principales y algunos ejemplos prácticos de uso, para después compararlas de manera clara.

Props (Traffic Variables)

Las props en Adobe Analytics son variables conocidas como traffic variables o variables de tráfico. Su función principal es capturar información puntual sobre lo que ocurre en un hit concreto, como puede ser una página vista o una interacción. Una característica clave es que no tienen persistencia: el valor que se les asigna solo se mantiene en ese hit específico y desaparece en el siguiente.

Esto significa que las props son útiles cuando se quiere analizar el tráfico desde una perspectiva inmediata, sin necesidad de seguir al usuario más allá de la página o acción en la que se recogió el dato. Por ejemplo, si se quiere saber qué categoría de página está visitando una persona (“Hombre > Camisetas”, “Mujer > Zapatos”), basta con capturarlo en una prop. Ese dato quedará vinculado a esa página en concreto, pero si el usuario pasa a otra sección, la prop no conserva el valor anterior.

El hecho de que no tengan memoria hace que no resulten prácticas para análisis de conversión. Si el objetivo es relacionar una interacción inicial con un evento posterior, una prop no servirá, porque no puede atribuirse a algo que suceda más adelante. Por eso, cuando se necesita entender cómo una campaña, una búsqueda interna o un banner influyen en una compra, se recurre a las eVars. Las props quedan reservadas para contextos en los que solo importa la información puntual del momento.

Otro uso frecuente es capturar datos técnicos o de navegación, como el nombre de la página, el tipo de dispositivo o el navegador utilizado. Este tipo de información cambia constantemente y no es necesario mantenerla asociada al usuario en su recorrido, de modo que encaja perfectamente con el carácter efímero de una prop.

Aunque las props fueron muy utilizadas en las primeras versiones de Adobe Analytics, hoy en día se recomienda priorizar las eVars en la mayoría de los casos, porque ofrecen mayor flexibilidad y permiten un análisis más profundo. Aún así, siguen teniendo sentido en situaciones concretas, sobre todo cuando lo que se busca es una fotografía inmediata del tráfico o cuando se quiere agilizar el procesamiento de ciertos datos a nivel de hit.

eVars (Conversion Variables)

Las eVars son conocidas como conversion variables o variables de conversión. A diferencia de las props, no se limitan al hit en el que se envían, sino que pueden persistir en el tiempo. Esto significa que un valor capturado en una eVar puede seguir activo durante toda una visita, varios días o incluso hasta que ocurra un evento concreto, según cómo se configure.

Gracias a esa persistencia, las eVars permiten analizar la relación entre una acción inicial y un resultado posterior. Por ejemplo, si un usuario llega al sitio desde una campaña de email, se puede guardar esa información en una eVar y mantenerla hasta que realice una compra. Así es posible atribuir la conversión a la campaña de origen.

Las eVars ofrecen varias opciones de configuración que las hacen muy flexibles. Una de las más importantes es la caducidad, que determina cuánto tiempo se mantiene el valor activo: puede expirar al final de la visita, después de un número de días, al cumplirse un evento o nunca. También se puede definir el modo de asignación, que controla qué ocurre si la misma eVar recibe distintos valores: conservar el primero, reemplazarlo por el más reciente o repartir el crédito de forma lineal.

Un ejemplo de uso habitual de las eVars es en búsquedas internas. Imagina que un usuario busca “zapatillas” dentro del sitio y, tras navegar varias páginas, termina comprando. Si esa palabra clave se guardó en una eVar con caducidad hasta la compra, se podrá vincular la conversión a la búsqueda realizada. Lo mismo aplica a banners, recomendaciones de producto o segmentación por usuario.

Trabajar con eVars exige un poco más de cuidado que con props. Al ser persistentes, es importante no abusar de ellas ni dejarlas activas más tiempo del necesario, porque eso puede generar atribuciones erróneas. También conviene documentar bien qué mide cada eVar y restablecerla si se reutiliza para un propósito distinto, de modo que no se mezclen datos antiguos con los nuevos.

En la práctica, las eVars son el núcleo de cualquier análisis de conversión en Adobe Analytics. Permiten responder a preguntas de negocio clave como: ¿qué campaña generó más ingresos?, ¿qué búsquedas llevan a una compra?, ¿qué categorías convierten mejor? Esa capacidad de vincular causa y efecto es lo que las distingue y las convierte en una de las variables más poderosas dentro de la herramienta.

Events

Los events o eventos de éxito en Adobe Analytics son métricas que registran acciones de éxito o interacciones cuantificables dentro del sitio o la app. A diferencia de props o eVars, no son variables que capturen información de contexto, sino que representan un acontecimiento medible. Por ejemplo, una compra realizada, un click en un banner, la descarga de un documento o la reproducción de un video.

Los events se pueden configurar como simples, cuando solo se cuenta la ocurrencia de la acción, o como monetarios, cuando se les asigna un valor, como el importe de una venta o el tiempo invertido en un video. Esta flexibilidad permite tanto medir la frecuencia de ciertas acciones como cuantificar su impacto económico o de negocio. También es posible determinar cómo se produce el conteo: siempre, una vez por visita, o serializado por ID.

Una característica importante de los events es que pueden combinarse con eVars o props para contextualizar los datos. Por ejemplo, se puede registrar un event de “compra” y asociarlo a una eVar que guarda la campaña de origen del usuario, de manera que se pueda analizar qué fuentes de tráfico generan más conversiones. Sin ese vínculo, los events serían solo números aislados sin información sobre la causa que los provocó.

Al trabajar con events, es útil pensar en los objetivos de negocio. Nombrarlos de manera clara y consistente evita confusiones y facilita la interpretación de los informes. También conviene evitar duplicados y revisar periódicamente que cada event sigue midiendo lo que corresponde, especialmente cuando cambian campañas, productos o funcionalidades del sitio.

En definitiva, los events son el punto de medición que indica lo que sucede en el sitio o la app. Por sí solos no cuentan toda la historia, pero combinados con eVars y props permiten entender no solo qué ocurrió, sino también por qué y bajo qué condiciones.

Comparativa: props, eVars y events

Aunque props, eVars y events conviven en Adobe Analytics, cada uno cumple un papel distinto y entender sus diferencias es clave para implementar un plan de medición efectivo.

VariableQué midePersistenciaNivelEjemplosUsos frecuentes
PropsInformación puntual del hitNo persisteHitNombre de página, categoría, tipo de dispositivoAnalizar tráfico y secciones visitadas
eVarsInformación de conversión. Causas de accionesPersiste en función de la configuración (visita, evento, días, nunca)Visita o usuarioCampaña de origen, búsqueda interna, banner vistoRastrear causa y efecto, atribuir conversiones, analizar el recorrido del usuario
EventsAcciones medibles o resultadosNo aplicaHit / EventoCompra, descarga, click en botónMedir resultados clave y KPIs, combinar con eVars y props para dar contexto

En conclusión, props, eVars y events son tres componentes fundamentales de Adobe Analytics, cada uno con su propósito y limitaciones. Las props sirven para capturar información puntual de cada hit, las eVars permiten vincular acciones iniciales con resultados posteriores gracias a su persistencia, y los events registran métricas de éxito o interacciones concretas. Entender estas diferencias es clave para implementar un plan de medición claro y útil.

Al combinar correctamente estos tres elementos, se puede tener una visión completa del comportamiento del usuario, desde la navegación hasta la conversión. Revisar y documentar cómo se usan cada prop, eVar y event ayuda a mantener los datos precisos y facilita la interpretación de los informes.


Comparte este artículo
raul revuelta seo y marketing digital

Sobre mí

Raúl Revuelta

Consultor de marketing digital apasionado por el SEO, CRO y la analítica digital. En mi blog comparto información sobre estos tres temas y otras cosas curiosas relacionadas con el marketing digital. También puedes encontrarme en LinkedIn y Twitter.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Necesitas aumentar la visibilidad de tu negocio en Google?

Scroll al inicio