Comparte este artículo

El 14 de octubre de 2020, Google anunció el lanzamiento de Google Analytics 4, una nueva versión de su famosa herramienta de medición que sustituye a Google Analytics 3 o Universal Analytics.

La principal novedad de la nueva versión es la completa integración de Firebase en el universo de Google Analytics. Firebase era una herramienta adquirida por Google en 2014 utilizada para el desarrollo de apps y la medición analítica del uso y rendimiento de estas. En Google Analytics 4, gracias a la integración con Firebase, es posible añadir en una misma propiedad flujos de datos procedentes de un sitio web y una app en este caso.

Otra de las principales novedades es el papel clave que la herramienta da al usuario. Mientras que la antigua versión se centraba en el análisis de sesiones, Google Analytics 4 da una mayor relevancia al usuario.

La incorporación de diferentes flujos a una misma propiedad genera la necesidad de detectar a los usuarios sin importar la plataforma o el dispositivo utilizado para acceder. Para ello, Google Analytics cuenta con diferentes vías para realizar esa asignación.

GA4 detecta a los usuarios de diferentes formas

google analytics

El enfoque en el usuario de Analytics 4 es muy interesante, puesto que te permite no solo analizar las sesiones por separado, sino conocer con detalle las sucesivas visitas que el usuario ha hecho al sitio web sin importar el dispositivo desde el que se ha conectado, el lugar desde el que lo ha hecho, o incluso detectando y asignando diferentes accesos desde una app y un sitio web a un mismo usuario, por ejemplo.

GA4 detecta a los usuarios a través de tres vías diferentes:

UserId: el id asignado por nuestro sistema

Si tu negocio permite registrarse a los visitantes, algo muy común en los comercios electrónicos, es posible indicarle a Google Analytics el id asignado a cada usuario. Así, cada vez que el usuario navegue logado por el sitio web o la app, GA4 será capaz de identificarlo.

Este dato no se recoge de forma automática y debe ser incorporado como un parámetro al código de seguimiento de Analytics durante la implementación de la herramienta de medición.

La principal desventaja de esta vía de identificación es que el usuario debe estar logado para que se le pueda asignar la visita. Si no inicia sesión, Google Analytics 4 contabilizará la visita como un usuario nuevo, salvo que sea capaz de detectarlo por los métodos que veremos a continuación.

Google Signals: el id asignado por Google

Esta forma de detección de usuarios se realiza a través de Google Signals, es decir, a través de las cookies de Google y su propia red de servicios. Es capaz de hacer una asociación multidispositivo de los datos recogidos.

Si, por ejemplo, el usuario navega desde Chrome con su cuenta de Google abierta, estos serán capaces de detectarlo y asignarán diferentes visitas a un mismo id de usuario. Si el visitante tiene abierta su cuenta de Google en su móvil, una segunda visita desde este dispositivo será también asignada a ese mismo usuario. Lo mismo sucedería en un supuesto acceso desde una app.

Este es, probablemente, el nivel más interesante de identificación, puesto que rara vez navegamos sin tener nuestra cuenta de Google abierta. No obstante, en caso de hacerlo, la sesión se asignará a un usuario nuevo o sin identificar.

La identificación mediante Google Signals se encuentra desactivada por defecto y debe ser activada desde el panel de administración de Google Analytics 4 para que comience a recoger información. Para ello, únicamente tienes que ir a los Ajustes de datos del apartado de Propiedad y acceder a la configuración de Recogida de datos.

La pestaña que se abrirá a continuación te explica la forma en la que Google Signals recoge los datos y te permite activarlo de forma sencilla.

Device ID: el id asignado automáticamente

Cuando Google Analytics 4 no es capaz de asignar la sesión a un UserId, un ID anónimo es generado automáticamente por el código de seguimiento: ClientId en el caso de una visita web o InstanceId si se trata de una app.

El Device Id es, por tanto, capaz de detectar distintas sesiones de un mismo dispositivo, pero no será capaz de asociar visitas desde diferentes dispositivos.

¿Cómo asigna Google Analytics el Id de usuario?

Google siempre va a buscar una asociación en el mismo orden. Primero, tratará de encontrar un UserId al que asociarlo. Si no lo consigue, tratará de hacerlo a través de Google Signals y, en última instancia, usará el DeviceId.

Es importante destacar que el DeviceId se genera siempre de forma automáticamente, así que siempre existirá una forma de identificación de usuarios aunque no configures un UserId o Google Signals.

Gran parte de la información de este artículo procede del Curso de Google Analytics 4 de IKAUE. Te recomiendo que lo veas si quieres aprender sobre el funcionamiento de GA4, la nueva versión de la famosa herramienta de medición de Google. Te dejo el vídeo concreto en el que se trata el tema de la detección de usuarios:

Por último, te invito a compartir el artículo en redes sociales utilizando los botones que hay justo debajo. También puedes utilizar la sección de comentarios si tienes alguna duda sobre la detección de usuarios o cualquier otro tema relacionado con Google Analytics 4.


Comparte este artículo
Raúl Revuelta

Sobre mí

Raúl Revuelta

Consultor de marketing digital apasionado por el SEO, CRO y la analítica digital. En mi blog comparto información sobre estos tres temas y otras cosas curiosas relacionadas con el marketing digital. También puedes encontrarme en LinkedIn y Twitter.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Necesitas aumentar la visibilidad de tu negocio en Google?

Scroll al inicio