Durante mucho tiempo, una de las funcionalidades más solicitadas por los usuarios de Google Analytics 4 fue la posibilidad de añadir anotaciones directamente en los informes. Esta opción, presente en Universal Analytics, ayudaba a contextualizar los datos y a entender mejor ciertos picos o caídas en el tráfico.
Desde finales de marzo de 2025, GA4 por fin incorpora anotaciones de forma nativa. En este artículo veremos qué son, cómo se crean, cómo gestionarlas y qué tipo de anotaciones pueden resultar útiles en el análisis del día a día.
Contenidos
¿Qué son las anotaciones en GA4?
Las anotaciones en GA4 permiten añadir notas dentro de la propia interfaz de informes, vinculadas a una fecha específica. Sirven para registrar eventos relevantes que pueden haber tenido un impacto en los datos, como campañas de marketing, cambios en el sitio web o incidencias técnicas. La idea es dejar constancia de estos hitos para que, al revisar los datos semanas o meses después, se entienda mejor el contexto.
Estas anotaciones son visibles directamente en los informes de serie temporal, mediante un icono en la línea de tiempo. Al hacer clic sobre la fecha, se despliega el contenido de la nota. Esto facilita mucho la interpretación de los datos, especialmente en análisis retroactivos, cuando ya no se recuerdan los detalles de lo que ocurrió en un momento determinado.
Cómo crear anotaciones
Crear una anotación en GA4 es sencillo y se puede hacer directamente desde los informes estándar que utilizan gráficos de línea. Solo hay que hacer click sobre el icono de anotación que se encuentra en la parte superior derecha de la pantalla. Al pulsarlo, se abre un desplegable que contiene un botón que nos permite crear una nueva anotación.
Además del título, GA4 nos permite añadir una descripción con la que podemos añadir más contexto a la anotación. También podemos seleccionar la fecha o rango de fechas a las que hace referencia la nota, así como añadirle un color que podemos utilizar para diferenciar diferentes tipos de anotaciones.
Una vez guardada, la anotación queda registrada y se puede consultar desde el mismo informe o desde el panel de administración. Es importante tener en cuenta que no todos los informes permiten anotaciones todavía. Por ahora, están disponibles en los informes estándar que incluyen gráficos temporales. Las informes de tipo explorador, por ejemplo, no permiten añadir ni visualizar anotaciones por el momento.
Buenas prácticas al nombrar anotaciones
Aunque GA4 permite escribir cualquier texto en una anotación, seguir una convención clara a la hora de nombrarlas ayuda mucho a mantener el orden y a facilitar búsquedas futuras. Especialmente en propiedades donde colaboran varias personas, establecer un criterio común puede marcar la diferencia entre un histórico útil y uno caótico.
Una práctica habitual es comenzar la anotación con una etiqueta entre corchetes o en mayúsculas que indique el tipo de evento: por ejemplo, “[SEO] Actualización de estructura de URLs”, “[Email] Envío campaña Black Friday”, o “[Bug] Problemas con el checkout en mobile”. Este tipo de formato permite identificar de un vistazo la temática de cada nota, incluso sin visualizar el título completo.
También puede ser útil incluir siglas del equipo responsable o de la herramienta utilizada si aplica. Por ejemplo, “[SEO][GSC] Caída de impresiones por problemas de indexación”. No es necesario complicarlo demasiado, pero sí conviene que haya cierta coherencia para que las anotaciones puedan funcionar como una especie de “bitácora de cambios” accesible para todo el equipo.
Además del uso de nomenclaturas, GA4 nos permite asignar colores a cada una de las anotaciones. Así pues, puede ser interesante asignar a cada tipología de cambio o evento un color diferente para poder distinguirlos rápidamente a simple vista.
Ideas para anotaciones
Las anotaciones en GA4 son especialmente útiles cuando se emplean de forma sistemática. Más allá de anotar por anotar, conviene identificar los momentos clave que pueden tener impacto en los datos y registrarlos de forma clara. Esto ayuda a entender mejor variaciones en el comportamiento de los usuarios y facilita el trabajo de análisis a futuro.
A continuación, veremos algunas ideas clave de situaciones en las que podría resultar útil dejar una anotación:
- Actualizaciones en la web: Cada vez que se realice un cambio importante en el sitio web, como la implementación de nuevas funcionalidades, cambios en el diseño, o mejoras de usabilidad, es recomendable añadir una anotación. Esto ayudará a contextualizar posibles fluctuaciones en el tráfico o en las conversiones que puedan ocurrir como resultado del cambio. Ejemplo: “Implementación de nuevo checkout”.
- Lanzamiento de campañas de marketing: Las campañas de marketing, especialmente las de gran escala, suelen generar picos de tráfico o conversiones. Dejar una anotación con los detalles de la campaña es fundamental para saber si un aumento de usuarios o ventas se debe a esfuerzos de marketing o a otros factores. Ejemplo: “Lanzamiento de campaña de Navidad”.
- Cambios SEO: Cuando se realicen modificaciones significativas en la estrategia SEO, como la actualización de la estructura de URLs, mejoras en el contenido o nuevas optimizaciones en las páginas, una anotación es clave para poder correlacionar esos cambios con la evolución de las métricas. Ejemplo: “Cambio de estructura de URLs”.
- Actualizaciones del algoritmo de Google: Los cambios en los algoritmos de Google pueden afectar drásticamente el tráfico web. Si tienes información sobre una actualización de algoritmo o un cambio de tendencia en los resultados de búsqueda, anotarlo te permitirá evaluar cómo afectó a tus métricas. Ejemplo: “Lanzamiento del Google Core Update de marzo 2025”.
- Cambios de configuración: Es común realizar ajustes en la configuración de Google Analytics, como modificaciones en el seguimiento de eventos, implementación de nuevos objetivos, o la integración con otras herramientas. Estas modificaciones pueden alterar las métricas de forma temporal, por lo que es útil documentarlas. Ejemplo: “Añadido seguimiento de eventos de scroll”.
- Problemas técnicos: Si se presentan incidencias técnicas, como caídas del sitio web o problemas con el seguimiento, es recomendable dejar una anotación para que el equipo de análisis sepa qué ocurrió. Esto ayuda a evitar malinterpretaciones de los datos durante ese período. Ejemplo: “Error en el seguimiento de eventos en página de checkout”.
- Eventos especiales: Eventos como lanzamientos de productos, eventos en vivo o promociones especiales pueden generar cambios notables en el comportamiento de los usuarios. Anotar estos eventos ayuda a correlacionar los picos de tráfico con las actividades realizadas. Ejemplo: “Lanzamiento de nueva línea de productos”.
- Documentación de test A/B: Los tests A/B, como las pruebas de diseño o de optimización de la conversión, deberían ir acompañados de anotaciones en las que se detallen las variables probadas y las fechas. Esto facilita la interpretación de los resultados de las pruebas y su comparación con el rendimiento anterior. Ejemplo: “Prueba A/B en la página de producto”.
Cada anotación que se haga debe estar relacionada con un cambio significativo o evento que pueda influir en los datos analizados. Con estas ideas en mente, puedes empezar a documentar todos esos hitos que ayudan a entender mejor las métricas a largo plazo.
Gestión de anotaciones desde el apartado Administrar
En GA4, la gestión de las anotaciones se puede hacer de manera sencilla desde una sección dedicada en el panel de administración. Esto facilita mucho el trabajo en equipo y asegura que todas las notas estén centralizadas en un único lugar, independientemente de quién las haya creado.
Para acceder a ellas, basta con hacer click en el apartado Administrar que se encuentra abajo a la izquierda, buscar el bloque de opciones “Visualización de datos” y acceder a la opción Anotaciones, donde podrás ver un listado de todas las notas registradas.
Desde esta sección, es posible realizar varias acciones que ayudan a mantener el control sobre las anotaciones. Puedes editar cualquier anotación existente, lo que te permitirá corregir detalles o actualizar la información si es necesario. También es posible eliminar notas que ya no sean relevantes o que se hayan hecho por error. Esta flexibilidad asegura que el historial de cambios se mantenga limpio y preciso.
Otra de las ventajas de gestionar las anotaciones desde el apartado de Administrar es la opción de ordenar las anotaciones según distintos criterios, como la fecha de creación, el color de la anotación o el nombre de la persona que la creó. Esto es útil cuando tienes un gran volumen de notas y necesitas encontrar rápidamente una en particular. Además, las anotaciones que se creen en los informes también aparecerán en este listado, lo que centraliza todo el trabajo y mejora la visibilidad para todos los usuarios con permisos.
En resumen, las anotaciones en GA4 son una herramienta clave para mantener el contexto de los datos a lo largo del tiempo. Permiten registrar eventos relevantes como cambios en el sitio web, campañas de marketing o incidencias técnicas, lo que facilita la interpretación de los informes y la colaboración entre equipos.