Con los recientes cambios en las normativas sobre privacidad que promueven una mayor relevancia de la privacidad del usuario en internet y la importancia de recibir su consentimiento para poder hacer un seguimiento de su comportamiento en la web, Google ha desarrollado una funcionalidad llamada Consent Mode.
Con este Modo de Consentimiento, Google pretende alcanzar un equilibrio entre el respeto de las preferencias de privacidad del usuario y la ejecución de campañas publicitarias eficaces, pudiendo ofrecer unas experiencias más o menos personalizadas en función del consentimiento del usuario.
En este artículo, vamos a ver qué es Google Consent Mode y cuáles son sus principales características, cómo funciona y qué ventajas e implicaciones tiene su uso.
Contenidos
¿Qué es Google Consent Mode?
El Modo de Consentimiento de Google o Google Consent Mode es una funcionalidad que permite comunicar a Google el estado del consentimiento del usuario. De esta forma, todas las etiquetas de Google ajustan su comportamiento para respetar la elección del usuario a la hora de recoger información sobre su actividad.
Gracias al Consent Mode, Google puede seguir recogiendo cierta información sobre la actividad del usuario y las conversiones realizadas en el sitio web sin colocar cookies en el navegador del usuario y sin incluir ningún tipo de información personal del mismo, si así lo ha decidido.
¿Cómo funciona el Modo de Consentimiento de Google?
El Modo de Consentimiento se comunica con el banner de cookies o el CMP del sitio web y recibe las preferencias de consentimiento elegidas por el usuario. En función de su elección, las etiquetas de Google se comportan de una u otra forma.
Si el usuario no da su consentimiento, Google no insertará ninguna cookie en el navegador y sus etiquetas solo mandarán pings con información básica a los servidores de Google.
Esta información básica incluye la notificación de conversiones a Google Ads o el envío a Google Analytics 4 de los eventos ocurridos en la web, los cuales son utilizados por Google para rellenar el vacío en la recogida de datos utilizando la modelización de conversiones y del comportamiento del usuario.

Tipos de consentimiento
A la hora de dar su consentimiento, el usuario puede optar por denegar o permitir todo, o dar permiso solo para un determinado tipo de seguimiento.
Si el usuario concede todas las opciones de consentimiento (ad_storage=’granted’ y analytics_storage=’granted’), las etiquetas de Google podrán leer y crear cookies publicitarias, recoger la dirección IP del usuario y la URL completa de la página, y acceder a cualquier cookie de terceros de Google.
En el caso de que el usuario rechace todas las opciones (ad_storage=’denied’ y analytics_storage=’denied’), el envío de información se hará de forma anónima a través de pings, como ya hemos visto en el apartado anterior. Estos pings incluyen información agregada y otros datos añadidos en las cabeceras del navegador, como el timestamp, el user agent o la página de referencia.
Por último, el usuario puede dar un consentimiento parcial. Si rechaza el seguimiento publicitario (ad_storage=’denied’), Google no leerá ni creará cookies publicitarias y la dirección IP tan solo se utilizará para establecer el país del usuario sin llegar a ser almacenada en los servidores de Google Ads. La URL de la página si que se recogerá, aunque sus parámetros publicitarios solo se utilizan para conseguir una medición aproximada del tráfico.
En cambio, si en este consentimiento parcial el usuario rechaza el seguimiento de analítica (analytics_storage=’denied’), Google no leerá ni creará cookies de analítica y la información del comportamiento del usuario se enviará de forma anónima a GA4 a través de pings sin cookies para realizar un modelado de los datos.
Configuración de Google Consent Mode
Lo primero que debes tener claro a la hora de configurar el Modo de Consentimiento es que no se trata de un CMP ni de un banner de cookies con el que solicitar el consentimiento del usuario. Google Consent Mode tan solo interactúa con dicho banner de cookies.
Para llevar a cabo la configuración del consentimiento, Google nos ofrece diversas alternativas. La primera de ellas es a través de código de forma que el modo de consentimiento se activa utilizando comandos de la etiqueta de Google (gtag.js).
Google Tag Manager también nos ofrece algunas funciones con las que poder gestionar Consent Mode:
- El activador Inicialización del consentimiento nos permite lanzar las etiquetas que definen o modifican el estado de consentimiento del usuario antes de que se lance cualquier otra etiqueta del contenedor de GTM.
- Los ajustes de configuración del consentimiento dentro de cada etiqueta que se encuentran dentro del apartado Configuración avanzada, nos permiten indicarle a Tag Manager que tipos de consentimiento debe comprobar antes de lanzar las etiquetas. Cabe destacar que las etiquetas de Google ya llevan unas comprobaciones de consentimiento integradas que ajustan su comportamiento sin que tengas que hacer nada.
- La página Resumen de consentimiento muestra una vista general de la configuración del consentimiento de todas las etiquetas que se encuentran en el contenedor. Además, te permite modificar el comportamiento de diferentes etiquetas a la vez.
Ten en cuenta que los principales CMPs del mercado ya han desarrollado una integración con Google Consent Mode, que te permite aprovechar esta funcionalidad de forma sencilla. Para configurarlo, tendrás que leer la documentación específica de tu CMP, ya que la forma de habilitarlo puede variar. Algunos solo cuentan con una integración con gtag.js y otros también ofrecen una plantilla de Google Tag Manager.
Además, si estás usando Google Tag Manager y un banner de cookies personalizado o un CMP que no cuenta con una integración con Google Consent Mode, puedes utilizar esta plantilla de la comunidad de GTM desarrollada por Simo Ahava que utiliza la API de consentimiento de Google para ajustar el comportamiento de las etiquetas lanzadas desde Tag Manager.
En definitiva, Google Consent Mode pretende garantizar el cumplimiento de las normativas de privacidad y el respeto del consentimiento concedido por el usuario ofreciéndole al mismo tiempo una publicidad relevante y permitiendo a los negocios hacer un seguimiento de la actividad de los usuarios en el sitio web.