Uno de los objetivos de Google siempre ha sido ofrecer a los usuarios unos resultados acordes a la búsqueda realizada, ofreciendo en las primeras posiciones aquellos que considera más útiles y fiables para el usuario. Y aunque en un primer momento Google tenía en cuenta elementos básicos como palabra clave o enlaces, sus sistemas han ido mejorando hasta llegar a utilizar numerosos elementos para determinar la calidad del contenido.
Aquí es donde entra en juego el E-E-A-T, un concepto que proviene de las directrices de los evaluadores de la calidad de la búsqueda de Google y que comenzó a utilizarse en 2018, aunque por entonces se conocía como E-A-T. Este es un factor que Google utiliza para evaluar la calidad general de una página web.
Contenidos
¿Qué es el E-E-A-T de Google?
El término E-E-A-T procede de las siglas Experience (experiencia), Expertise (conocimiento), Authoritativeness (autoridad) y Trustworthiness (fiabilidad). Este engloba todos los factores que los sistemas de Google tienen en cuenta para determinar si un contenido demuestra experiencia, conocimiento, autoridad y fiabilidad.
De acuerdo con Google, la fiabilidad es el aspecto más importante a la hora de evaluar el contenido. El resto de siglas del E-E-A-T suman a esa fiabilidad, ayudando a Google a determinar que un contenido es útil y de calidad. Por ejemplo, en la primera mitad de un contenido de tu web puedes demostrar tu conocimiento sobre el tema y en la segunda mitad compartir tu experiencia. Estas dos partes ayudarían a determinar la fiabilidad global del contenido.
En este sentido, Google ofrece en su documentación un artículo sobre la creación de contenido útil, fiable y centrado en las personas que sirve de ayuda para evaluar el contenido de tu propia web y tratar de determinar si estás cumpliendo los principios del E-E-A-T.
Desglose del E-E-A-T
El E-E-A-T, como ya he explicado antes, está compuesto por cuatro patas, siendo la fiabilidad o Trustworthiness la principal. Esta fiabilidad varía en función del sector en el que se encuentra la web.
Un blog de viajes y un ecommerce, por ejemplo, no demuestran fiabilidad de la misma manera. El primero tendrá que mostrarse a Google como una fuente de confianza gracias a sus amplios conocimientos sobre los lugares que visita, así como sus experiencias de primera mano en dichos lugares. En el caso del ecommerce, otros elementos, como las reseñas de los usuarios o la disponibilidad de sistemas de pago seguros, serán los que le aporten fiabilidad a la web.
Como podemos ver, estos cuatro términos son muy amplios y pueden aplicarse de diferentes formas según el tipo de web que los trabaja. Así pues, vamos a analizar cada uno de los elementos del E-E-A-T por separado para comprender como funcionan.
Experience (experiencia)
La primera E del E-E-A-T se corresponde con la experiencia (Experience) y reconoce el valor de la experiencia personal y los conocimientos únicos que se aportan al contenido. Destaca que la experiencia de primera mano en el tema sobre el que se escribe puede aumentar significativamente la credibilidad del contenido y la forma en que el usuario se identifica o relaciona con él.
Tanto si se trata de la reseña de un producto, como de una guía de viajes o un artículo de instrucciones, mostrar tu experiencia directa con el tema puede hacer que tu contenido sea más valioso para tu audiencia.
Expertise (conocimiento)
Este componente gira en torno a tener un profundo conocimiento y comprensión de la materia. Tanto si eres un experto certificado como si has invertido mucho tiempo en investigar un tema, es fundamental que demuestres tus conocimientos. Se trata de hacer saber a tu audiencia que la información que proporcionas es precisa, detallada y fiable.
Authoritativeness (autoridad)
La autoridad va más allá del conocimiento y la experiencia. Se trata de la habilidad para establecerse como una autoridad líder en el nicho o sector al que perteneces. Esto implica ser reconocido por otros expertos, personas influyentes y publicaciones con autoridad en el campo. Consiste en forjarse una reputación que haga que cuando la gente quiera información precisa, acuda a nosotros.
Trustworthiness (fiabilidad)
Por último, la fiabilidad consiste en generar confianza en el público. Se trata de la métrica principal que Google utiliza para tratar de medir la experiencia, los conocimientos y la autoridad de un contenido.
La fiabilidad abarca todos los aspectos, desde garantizar la seguridad del sitio web hasta citar fuentes fiables y reconocer de forma transparente cualquier conflicto de intereses. En esencia, se trata de crear un espacio seguro en el que los usuarios puedan confiar en la información y los servicios ofrecidos.
¿Por qué es importante el E-E-A-T?
Con el algoritmo de Google cada vez más sofisticado, la importancia del contenido de calidad nunca ha sido más evidente. El E-E-A-T va más allá de las prácticas tradicionales del SEO al centrarse en el núcleo de lo que hace que el contenido sea realmente valioso: su autenticidad y fiabilidad. He aquí algunas razones por las que el E-E-A-T es fundamental para una estrategia SEO:
- Mejora la posición en los resultados de búsqueda: Una vez identificados los contenidos más relevantes, los sistemas de Google tratan de priorizar y recompensar el contenido que demuestra altos niveles de E-E-A-T con mejores posiciones en los resultados de búsqueda, ya que lo considera más valioso para los usuarios.
- Genera confianza en los usuarios: el E-E-A-T no solo es valioso a los ojos de Google. Este también ayuda a generar confianza en los usuarios que visitan el sitio web, lo que es crucial para convertir a los visitantes en clientes o lectores fieles.
- Contenido preparado para el futuro: Un contenido que sigue los criterios E-E-A-T de Google tiene menos probabilidades de verse afectado negativamente por futuras actualizaciones del algoritmo centradas en la calidad del contenido.
En cualquier caso, la importancia del E-E-A-T va mucho más allá de Google. Todos estos aspectos de un sitio web no deberían trabajarse únicamente para verse recompensado por Google, sino que deben ser aplicados en todo momento teniendo al usuario en mente con el objetivo de que completen la compra en nuestro ecommerce o vuelvan a nuestro blog de viajes a buscar más información sobre su próximo destino.
Desarrollar una estrategia SEO centrada en el E-E-A-T
Desarrollar una estrategia de SEO centrada en el E-E-A-T implica crear contenidos que no sólo estén optimizados para los motores de búsqueda, sino que sean realmente útiles y fiables para los usuarios. Algunos pasos prácticos a seguir para aplicar el E-E-A-T en el contenido son:
- Muestra experiencias reales: Comparte historias personales, casos prácticos o ejemplos cuando sea pertinente para destacar tu experiencia de primera mano en el tema sobre el que trata el contenido.
- Demuestra tus conocimientos: Invierte tiempo en una investigación exhaustiva y comprueba los hechos para asegurarte de que tu contenido refleja un profundo conocimiento del tema. También es importante mantener los contenidos pasados precisos y actualizados.
- Crea autoridad: Comprométete con tu comunidad, colabora con otros expertos y busca oportunidades para contribuir a publicaciones autorizadas en tu campo. En definitiva, hazte un nombre en tu sector o nicho.
- Garantiza la fiabilidad: Haz que tu sitio web sea seguro y fácil de usar. Se transparente sobre tus fuentes y revela cualquier afiliación o conflicto de intereses en el contenido.
En conclusión, el E-E-A-T es la piedra angular de las estrategias modernas de SEO y el marketing digital en general. Al centrarnos en la experiencia, los conocimientos, la autoridad y la fiabilidad, podemos crear contenidos que no sólo se posicionen bien, sino que también ayuden y atraigan de verdad a los usuarios, lo que, en el largo plazo, los convertirá en clientes y usuarios fidelizados.