Ocultación de datos en Google Analytics 4

Comparte este artículo

Uno de los errores más comunes al configurar Google Analytics 4 es la recopilación accidental de datos personales identificables (PII). Esto no solo supone un problema de privacidad, sino que también va en contra de los términos y condiciones de la herramienta. Si Google detecta que estás almacenando este tipo de información, podría suspender o incluso cerrar tu cuenta. Por eso, es fundamental revisar qué datos se están enviando y aplicar medidas para evitarlo.

En GA4, es posible que ciertos datos sensibles se capturen sin intención, como direcciones de correo electrónico o parámetros en URLs. Para prevenir esto, la herramienta ofrece una función de redacción que permite ocultar o modificar la información antes de que se almacene en los servidores de Google.

En este artículo, exploraremos por qué es importante aplicar esta medida, qué tipo de datos pueden ocultarse y cómo configurarlo dentro de GA4. También veremos sus limitaciones y qué alternativas existen para reforzar la privacidad de los datos analizados.

¿Por qué es importante evitar la recopilación de datos personales en GA4?

Google Analytics 4 está diseñado para analizar el comportamiento de los usuarios sin almacenar información que permita identificarlos personalmente. Sin embargo, en muchos casos, los sitios web envían accidentalmente datos personales a GA4, ya sea porque un formulario incluye un correo electrónico en una URL o porque un evento recoge información como nombres o números de teléfono. Esto no solo representa un riesgo para la privacidad de los usuarios, sino que también incumple las políticas de Google.

Si Google detecta que una cuenta de GA4 está recopilando PII, puede tomar medidas que van desde la eliminación de los datos afectados hasta la suspensión total de la cuenta. Dependiendo de la gravedad del caso, esto podría significar la pérdida de toda la información analítica del sitio web. Por esta razón, es esencial revisar la configuración de seguimiento y asegurarse de que ningún dato sensible se envía a la herramienta.

Además del riesgo de sanciones por parte de Google, la recopilación de PII también puede tener implicaciones legales. Regulaciones como el GDPR en Europa o la CCPA en California establecen normas estrictas sobre cómo se deben gestionar los datos personales. En algunos casos, almacenar información sin el consentimiento adecuado puede derivar en multas considerables. Implementar mecanismos de ocultación de datos en GA4 no solo evita problemas con Google, sino que también ayuda a cumplir con la legislación vigente y protege la confianza de los usuarios.

Datos sensibles que puedes ocultar en Google Analytics 4

Actualmente, Google nos permite ocultar dos tipos de información personal identificable: direcciones de correo y parámetros de consulta de URL. Además, hay que tener en cuenta que esta funcionalidad solo está disponible en los flujos de datos de tipo web.

En el primer caso, Google busca patrones para tratar de detectar direcciones de correo electrónico y oculta cualquier tipo de información que cumple dicho patrón antes de que la información se envíe a sus servidores.

En el caso de los parámetros de consulta, la herramienta nos permite introducir hasta 30 parámetros cuya información debe ser redactada. Hay que tener en cuenta que el ocultamiento de parámetros de consulta solo se aplica a los siguientes parámetros de evento: page_location, page_referrer, page_path, link_url, video_url y form_destination.

¿Cómo funciona la ocultación de datos en GA4?

La ocultación de datos en Google Analytics 4 permite modificar o eliminar información sensible antes de que se almacene en los servidores de Google. A diferencia de otras soluciones como Google Tag Manager, que pueden bloquear datos antes de enviarlos, GA4 ofrece una funcionalidad interna para evitar que ciertos valores específicos queden registrados en la herramienta.

Cuando se activa la redacción de datos en GA4, los valores sensibles se sustituyen por el término (redacted) o por un término vacío. Esto se hace directamente desde la configuración de la cuenta sin necesidad de modificar el código del sitio web.

Es importante tener en cuenta que la ocultación de datos en GA4 solo afecta a la información futura. Si una cuenta ya ha recopilado PII antes de configurar la redacción, esos datos seguirán presentes en los informes históricos. Además, este mecanismo tiene limitaciones: no es posible aplicar reglas avanzadas de transformación de datos, y algunos elementos, como los valores enviados en eventos personalizados, pueden requerir soluciones adicionales para garantizar su anonimización.

Guía paso a paso para ocultar datos en GA4

Configurar la ocultación de datos en Google Analytics 4 es un proceso relativamente sencillo, pero requiere identificar correctamente qué información está siendo enviada y dónde se encuentra. A continuación, vemos los pasos a seguir para ocultar datos sensibles en GA4.

Ocultar direcciones de correo electrónico

Las direcciones de correo electrónico son uno de los datos personales más comunes que pueden filtrarse en GA4, ya sea en eventos personalizados o en parámetros de URL. En este caso, Google busca patrones que suelen coincidir con direcciones de correo electrónico y oculta cualquier dato que coincida con alguno de los patrones, incluso cuando no se trata de un correo electrónico.

Para configurar esta opción, debes seguir los siguientes pasos:

  1. Accede a la sección Administrar en GA4, situada en la esquina inferior derecha.
  2. Busca el apartado Flujo de datos, dentro de la sección Recogida y modificación de datos.
  3. Selecciona el flujo de datos que quieres modificar.
  4. Busca la sección de Ocultar datos.
  5. Activa la opción para ocultar direcciones de correo electrónico automáticamente.
  6. Guarda los cambios y verifica que los correos ya no se registran en los eventos futuros.

Ocultar parámetros de URL

En el caso de los parámetros de consulta de URLs, la herramienta nos permite introducir hasta 30 parámetros a ignorar. Para poder hacerlo, es necesario conocer el nombre del parámetro que contiene información sensible, ya que, a diferencia que en el caso de los emails, GA4 no puede detectar la información sensible a través de patrones.

Una vez conozcas los parámetros de consulta que quieres excluir, tendrás que acceder al mismo apartado que en el caso de los correos electrónicos. Al entrar, tendrás que activar la opción para ocultar parámetros de consulta de URL e introducir el nombre de los parámetros que quieres bloquear.

Como he comentado antes, recuerda que esta funcionalidad solo aplica a determinados parámetros de evento.

Probar la ocultación de datos

Después de configurar la ocultación, es importante comprobar que los datos sensibles ya no son almacenados por la herramienta. Para hacerlo, Google ofrece el apartado Probar la ocultación de datos, situado dentro de la misma pantalla de configuración.

Su funcionamiento es muy sencillo. Tan solo hay que introducir en una caja de texto una URL que contenga un correo electrónico o el parámetro que se desea bloquear. Tras pulsar el botón Previsualizar datos ocultos, GA4 nos mostrará en la parte derecha de la pestaña como quedaría la URL dentro de los informes. De esta forma, podemos comprobar que la configuración es correcta.

Limitaciones de la redacción de datos en GA4 que debes tener en cuenta

Aunque la funcionalidad de redacción de datos en Google Analytics 4 es útil para prevenir la recopilación de información sensible, tiene ciertas limitaciones que deben tenerse en cuenta. No es una solución infalible y, en algunos casos, es necesario complementarla con otras herramientas o configuraciones adicionales.

Una de las principales limitaciones es que la ocultación de datos solo se aplica a la información futura. Si ya se han enviado datos personales a GA4 antes de configurar la redacción, estos seguirán almacenados en los informes históricos y no podrán eliminarse ni anonimizarse desde la propia herramienta. En estos casos, la única opción es solicitar la eliminación de los datos desde el apartado Solicitudes de eliminación de datos, lo cual no siempre soluciona el problema por completo.

Otro aspecto importante es que GA4 no permite configurar reglas avanzadas de redacción. La herramienta ofrece opciones básicas para ocultar direcciones de correo electrónico y excluir ciertos parámetros de URL, pero no permite aplicar transformaciones más complejas, como el reemplazo de nombres o la modificación de valores en eventos personalizados. Para casos más avanzados, es recomendable utilizar Google Tag Manager o incluso una capa intermedia como Google Tag Manager del lado del servido para interceptar y modificar los datos antes de enviarlos a GA4.

Finalmente, es fundamental entender que la ocultación de datos en GA4 no exime del cumplimiento normativo. Aunque esta función ayuda a evitar la recopilación de información personal identificable, sigue siendo responsabilidad del propietario del sitio web asegurarse de que la implementación cumple con regulaciones como el GDPR o la CCPA. Dependiendo del caso, puede ser necesario aplicar medidas adicionales, como la anonimización de direcciones IP o la obtención del consentimiento explícito de los usuarios antes de recopilar datos.

Mejores prácticas para proteger la privacidad en GA4

Si bien GA4 ofrece opciones para ocultar datos sensibles, la mejor estrategia para evitar problemas con la recopilación de PII es prevenir su envío desde el origen. Implementar medidas antes de que la información llegue a Google Analytics es mucho más seguro y eficaz que depender únicamente de la redacción dentro de la herramienta.

Lo primero que hay que hacer es asegurarse de que la implementación de GA4 no envía datos personales por error. Esto implica revisar la configuración de eventos en Google Tag Manager o en el código del sitio web, evitando que variables como correos electrónicos, nombres o identificadores personales sean capturados en eventos, parámetros de URL o valores de cookies. Una auditoría de los datos enviados a GA4 puede ayudar a detectar posibles filtraciones y corregirlas antes de que se conviertan en un problema.

Además, en sitios donde la ocultación de datos sea un requisito crítico, se recomienda utilizar soluciones más avanzadas como la recolección de datos a través de un servidor intermedio (server-side tracking). Esto permite interceptar, modificar y anonimizar la información antes de enviarla a Google Analytics, asegurando un mayor control sobre los datos recopilados. También es una buena práctica documentar todas las medidas de protección de datos implementadas, tanto para auditorías internas como para garantizar el cumplimiento normativo.

Como puedes ver, aunque GA4 proporciona herramientas para ocultar información sensible, la mejor solución es adoptar un enfoque preventivo y asegurarse de que los datos personales nunca lleguen a la plataforma. De este modo, se minimizan los riesgos de incumplimiento y se garantiza una recopilación de datos más segura y eficiente.

En resumen, la ocultación de datos en Google Analytics 4 es una herramienta esencial para proteger la privacidad de los usuarios y cumplir con normativas como el GDPR. Aunque su configuración es útil, no es una solución completa y requiere medidas preventivas adicionales, como la correcta implementación de eventos y parámetros, y el uso de herramientas avanzadas de seguimiento. Asegurarse de que los datos sensibles nunca lleguen a GA4 desde el principio es la clave para evitar problemas legales y garantizar la confianza de los usuarios.


Comparte este artículo
raul revuelta seo y marketing digital

Sobre mí

Raúl Revuelta

Consultor de marketing digital apasionado por el SEO, CRO y la analítica digital. En mi blog comparto información sobre estos tres temas y otras cosas curiosas relacionadas con el marketing digital. También puedes encontrarme en LinkedIn y Twitter.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Necesitas aumentar la visibilidad de tu negocio en Google?

Scroll al inicio